• la fundación
  • Podcast
  • Panamá Visible TV
  • ■ASAMBLEA VISIBLE
    • SUPLEMENTO
  • ■EMPRESA VISIBLE
    • SUPLEMENTO
  • ■GOBIERNO VISIBLE
    • SUPLEMENTO
  • ■ASAMBLEA VISIBLE
    • SUPLEMENTO
  • ■EMPRESA VISIBLE
    • SUPLEMENTO
  • ■GOBIERNO VISIBLE
    • SUPLEMENTO
Facebook Instagram X-twitter Whatsapp Youtube

Una iniciativa de:

  • INICIO
  • ANÁLISIS Y BLOG
    • VÍA PANAMÁ
    • DESCUBRIENDO PANAMÁ
    • PANAMÁ EN EL MUNDO
  • NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • VISTAS
      • PANAMÁ
      • PANAMÁ OESTE
      • CHIRIQUÍ
      • COLÓN
      • LOS SANTOS
      • BOCAS DEL TORO
      • VERAGUAS
      • HERRERA
      • COCLÉ
      • DARIÉN
  • COMARCAS
    • VISTAS
      • EMBERA-WAUNAN
      • GUNA YALA
      • NBOGE BUGLE
  • MULTIMEDIA
    • VISTAS
      • PODCAST
      • VIDEOS
      • FOTOS
Menu
  • INICIO
  • ANÁLISIS Y BLOG
    • VÍA PANAMÁ
    • DESCUBRIENDO PANAMÁ
    • PANAMÁ EN EL MUNDO
  • NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • VISTAS
      • PANAMÁ
      • PANAMÁ OESTE
      • CHIRIQUÍ
      • COLÓN
      • LOS SANTOS
      • BOCAS DEL TORO
      • VERAGUAS
      • HERRERA
      • COCLÉ
      • DARIÉN
  • COMARCAS
    • VISTAS
      • EMBERA-WAUNAN
      • GUNA YALA
      • NBOGE BUGLE
  • MULTIMEDIA
    • VISTAS
      • PODCAST
      • VIDEOS
      • FOTOS
Home NOTICIAS

Panamá es una nota positiva en un panorama regional de restricciones a la prensa

admin Por admin
22 noviembre, 2024
En NOTICIAS, PANAMÁ VISIBLE
0
Panamá es una nota positiva en un panorama regional de restricciones a la prensa
0
COMPARTE
20
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un tribunal de apelaciones ordenó que el periodista guatemalteco José Rubén Zamora vuelva a prisión tras un mes de arresto domiciliario. La defensa de Zamora puede presentar un amparo ante la Corte de Constitucionalidad para tratar de detener su retorno a la cárcel. A través de un comunicado en X, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el fallo contra Zamora, quien aún enfrenta un proceso lleno de irregularidades y sin una sentencia definitiva.

En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega realizó una serie de reformas constitucionales dirigidas a perpetuarse en el poder junto a su esposa e hijos y recrudeció aún más el control de los medios de comunicación.

Related posts

El mundo pasa por Panamá, un país que se abre para unir al mundo, «Panamá Visible, un país que se ve»

El mundo pasa por Panamá, un país que se abre para unir al mundo, «Panamá Visible, un país que se ve»

24 julio, 2025
40
Gobierno realiza gestiones para reactivar sector de la construcción y la economía del país

Gobierno realiza gestiones para reactivar sector de la construcción y la economía del país

14 diciembre, 2024
31
‘Queremos restablecer la relación que teníamos con Colombia’: Ministra de Panamá

‘Queremos restablecer la relación que teníamos con Colombia’: Ministra de Panamá

14 diciembre, 2024
29
Copa reclama ampliar Tocumen y un centro de congresos en Chiriquí

Copa reclama ampliar Tocumen y un centro de congresos en Chiriquí

18 noviembre, 2024
20

En el lado positivo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó las Declaraciones de Chapultepec y Salta II de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reafirmando el compromiso de su gobierno con la libertad de prensa y la democracia en las Américas. Mulino se convirtió en el primer mandatario en suscribir la renovada Declaración de Salta II, que aborda los retos de la libertad de prensa en el entorno digital.

En Venezuela, Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, exigió que la empresa Telefónica, principal proveedora de servicios de internet en el país, explique el bloqueo a medios de comunicación independientes, de acuerdo a los deseos del gobierno chavista. Por otra parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigió la liberación de 13 periodistas y trabajadores de la prensa venezolanos detenidos luego de las elecciones presidenciales en julio. «Al gremio de los trabajadores de la prensa nos siguen faltando 13», sostuvo la organización en X.

En Argentina, el presidente Javier Milei, volvió a arremeter contra la prensa. El mandatario tildó a los periodistas de «delincuentes del micrófono» y les advirtió que su «privilegio» se ha terminado.

En Bolivia, Evo Morales acusó a la prensa boliviana de considerarlo su «enemigo número uno», durante la presentación de un documental sobre una supuesta operación militar y policial para asesinarlo.

El periodista colombiano Idinadiel Fernández, de Radio Magdalena, denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de presuntos miembros del Clan del Golfo. A través de sus redes sociales, compartió los mensajes intimidatorios enviados por WhatsApp y solicitó al presidente Gustavo Petro y al Ministro de Defensa que se garantice su seguridad y la de su familia.

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes tramitará una denuncia contra el presidente Petro por haber llamado «franquista» a la periodista Salud Hernández en respuesta a una publicación de la comunicadora.

En República Dominicana, la implementación de la Política de Protección de Datos ha generado controversia debido a su impacto en el acceso a la información. La medida permitiría omitir datos que identifiquen a imputados, víctimas, testigos y demás involucrados en los procesos judiciales. El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, aseguró que «esto produciría un choque con la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo».

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó las Declaraciones de Chapultepec y Salta II de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reafirmando el compromiso de su gobierno con la libertad de prensa y la democracia en las Américas. Mulino se convirtió en el primer mandatario en suscribir la renovada Declaración de Salta II, que aborda los retos de la libertad de prensa en el entorno digital.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Links de interés

  • Políticas de privacidad
  • Venta de publicidad
  • Donale Aquí

Contacto

  • Sobre nosotros
  • Contacto
Facebook Instagram X-twitter Whatsapp Youtube
  • INICIO
  • ANÁLISIS Y BLOG
    • VÍA PANAMÁ
    • DESCUBRIENDO PANAMÁ
    • PANAMÁ EN EL MUNDO
  • NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • VISTAS
      • PANAMÁ
      • PANAMÁ OESTE
      • CHIRIQUÍ
      • COLÓN
      • LOS SANTOS
      • BOCAS DEL TORO
      • VERAGUAS
      • HERRERA
      • COCLÉ
      • DARIÉN
  • COMARCAS
    • VISTAS
      • EMBERA-WAUNAN
      • GUNA YALA
      • NBOGE BUGLE
  • MULTIMEDIA
    • VISTAS
      • PODCAST
      • VIDEOS
      • FOTOS
Menu
  • INICIO
  • ANÁLISIS Y BLOG
    • VÍA PANAMÁ
    • DESCUBRIENDO PANAMÁ
    • PANAMÁ EN EL MUNDO
  • NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • VISTAS
      • PANAMÁ
      • PANAMÁ OESTE
      • CHIRIQUÍ
      • COLÓN
      • LOS SANTOS
      • BOCAS DEL TORO
      • VERAGUAS
      • HERRERA
      • COCLÉ
      • DARIÉN
  • COMARCAS
    • VISTAS
      • EMBERA-WAUNAN
      • GUNA YALA
      • NBOGE BUGLE
  • MULTIMEDIA
    • VISTAS
      • PODCAST
      • VIDEOS
      • FOTOS

Boletines

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día

Copyrights © 2024.  Todos los derechos reservados a Panamá Visible, creado por Datos y Mensajes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Política de tratamientos de datos
  • Sobre nosotros
  • Venta de publicidad

Copyrights © 2019. Todos los derechos reservados a Diario Afro. Diseñado por Montesyco